CCOO y UGT han registrado este martes en el Ministerio de Fomento su propuesta de servicios mínimos para la huelga general del 29-M en el transporte y las comunicaciones, que coinciden con los que se acordaron con la Administración para la convocatoria del 29 de septiembre de 2010.
La propuesta de los sindicatos contempla para el transporte ferroviario de cercanías el 25% de los trenes en horas valle y el 30% en horas punta y el 20% para los trenes de alta velocidad y larga distancia.
No se establecen servicios mínimos para los trayectos inferiores a 500 kilómetros o donde la duración estimada del viaje sea inferior a cuatro horas por medios alternativos.
En FEVE (ferrocarril de vía estrecha) piden dos servicios de ida y vuelta por hora de 6 a 9 horas y un servicios de ida y vuelta por hora el resto de la jornada.
Para el sector aéreo, proponen el 10% de los vuelos peninsulares, el 50% de los que enlazan la península con las islas, el 20% de los vuelos con las principales capitales europeas y el 40% del resto de trayectos internacionales.
En el caso del transporte por autobús, garantizan entre una y tres conexiones (ida y vuelta) entre distintas ciudades, en función del número total de circulaciones habituales.
Para el transporte marítimo, dos servicios de ida y vuelta entre Algeciras y Ceuta y un servicio de ida y vuelta entre la península y Baleares, la península y Canarias y entre Málaga y Melilla.
Los secretarios generales de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Enrique Fossoul y el de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, Miguel Ángel Cilleros, tras entregar su propuesta conjunta en Fomento, ha dicho a los medios que es «idéntica» a la que se hizo para la anterior huelga general.
Por ello, se han mostrado «optimistas» ante un posible pacto con Fomento porque entienden que dado que se alcanzó un acuerdo con la Administración en 2010 «puede ser perfectamente lógico que se alcance otro en los mismos términos» según ha manifestado Fossoul.[EFE]