CiU y ERC se quedan solos con la declaración a favor del Estado propio

Independencia-Catalunya-Humor(3)

El camino del consenso para que el Parlament  apruebe con una amplia mayoría una declaración  de soberanía el día 23, en el primer pleno de la legislatura, viene  cuesta arriba. CiU  y ERC se  han quedado solos con la propuesta conjunta de redactado que entregaron el  jueves a los demás grupos parlamentarios -salvo el PP y C’s, contrarios al  derecho a decidir-, y que no ha suscitado ni una sola muestra de respaldo, sino  el recelo general. Según el texto, el Parlament  declara la soberanía del pueblo de Catalunya como sujeto político y  jurídico, y abre el proceso para «hacer efectiva la voluntad de  constituir Catalunya en un nuevo Estado dentro del marco europeo».

La  oposición más rotunda vino de Alicia Sánchez-Camacho, que  anunció que el PP catalán, en  sintonía con el Gobierno central, estudia  mecanismos legales y políticos contra la declaración si se aprueba. Pero  también Pere Navarro dejó claro que el PSC, que defiende el derecho a decidir,  no suscribirá un redactado que apuesta por la independencia. Y Joan Herrera  subrayó ese riesgo de que los socialistas se descuelguen de la declaración si se  mantiene en los términos actuales, a la vez que expresó el malestar de ICV, que  comparten las CUP, por sentirse relegados en este proceso aunque suscriben la  mayoría de la declaración.

Con este panorama incierto, la secretaria  general de ERC, Marta Rovira, se apresuró ayer a puntualizar  que harán «todo el esfuerzo» para ampliar el consenso alrededor  de la propuesta de declaración de soberanía y aseguró que es un documento de  trabajo, pendiente de las aportaciones del resto de los grupos. Rovira  lamentó que se filtrara el texto, que no es definitivo, e intentarán que se  sumen «el máximo de fuerzas». Concretó que no piden a los socialistas y a  Iniciativa que abracen el independentismo, sino que se muestren favorables a que  los catalanes sean consultados.

Sin embargo, la negociación se prevé  intensa, hasta el día 23. CiU y ERC han cerrado una propuesta, que Rovira  definió ayer como un punto de partida, y está por ver hasta qué punto se  flexibiliza. El líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, abogó el jueves, desde  Santiago de Chile, porque se incorporen las enmiendas necesarias para que se  sumen los otros, y ayer insistió: «Ese documento no puede ser sólo susceptible  de apoyo de ERC y CiU. Nos equivocaríamos. Se debe intentar un consenso más  amplio».

A la espera de que empiecen las negociaciones, el primer  secretario del PSC, Pere Navarro, ya  dejó claro ayer a qué distancia están en este momento del acuerdo: «Este  texto no tiene sentido, defiende un resultado final, la independencia, que  no avalamos en absoluto. Mucho tendrá que cambiar para que lo apoyemos»,  aseguró. Navarro, que hoy ya hará saltar chispas en el comité federal del PSOE  cuando defienda «el derecho del pueblo de Catalunya a decidir sobre su futuro en  relación con España», subrayó que los socialistas catalanes vinculan el derecho  a decidir con una consulta legal, pactada con el Estado y vinculante y lamentó  que el documento de CiU y ERC es «un fraude democrático», le falta «calidad  democrática, capacidad de diálogo y consenso».

La comisión ejecutiva del  PSC decidirá el lunes si presenta un texto alternativo a la declaración que han  pactado CiU y ERC o si enmiendan este documento de manera que quede fuera de él  toda alusión a una eventual independencia de Catalunya.

El líder del PSC  recordó ayer que es importante saber qué vinculación quieren tener los catalanes  con el resto del Estado, «unos se quieren separar y otros quieren la reforma  constitucional para avanzar hacia un estado federal», defendió, por lo que «no  se puede plantear que la consulta sea sólo un trámite para llegar a un futuro  estado independiente», como hace el documento, añadió.

Navarro coincide  en este punto con el líder de ICV, Joan Herrera, quien criticó a CiU y ERC por  presentar un texto «excluyente» y confundir el derecho a decidir y la consulta  con un plebiscito sobre la independencia. Herrera aseguró que su partido tendrá  una actitud «responsable» para «mejorar» el texto actual y permitir así que el  apoyo a la consulta de autodeterminación sea amplio, en lugar de  «empequeñecerlo» como a su juicio han hecho CiU y ERC. «No hay que cometer el  error de expulsar a algún partido de la voluntad del derecho a decidir», añadió,  en referencia a los socialistas, que con un redactado como el actual se  descolgarían de la declaración soberanista. Herrera subrayó que ICV-EUiA  comparte «la mayor parte» de la declaración, y están abiertos al diálogo para  incorporar a los socialistas: «Nosotros no nos descolgaremos del derecho a  decidir, por mucho que en el contenido y las formas lo hagan mal, nosotros  intentaremos hacerlo grande».

En la línea del diálogo abundó el alcalde  de Lleida y diputado del PSC, Àngel Ros, que recordó a CiU y ERC que «el derecho  a decidir no puede ser patrimonio de dos partidos» y avanzó que los socialistas  plantearán una propuesta alternativa, que defienda el derecho a decidir dentro  del ordenamiento jurídico.

El apoyo de las CUP está también abierto,  aunque su jefe de filas, el diputado David Fernàndez avanzó ayer que no ve un no  de entrada a la declaración en su redactado actual. El texto lo están estudiando  «con una mirada crítica», puntualizó, aunque apoyan sin fisuras el derecho de  autodeterminación, pero aspectos como la pertenencia a la Unión Europea o el  hecho de que no se hable de los Països Catalans pueden ser un obstáculo a su  apoyo. Fernàndez, como también hizo el ecosocialista Herrera, denunció que no se  contara con ellos, ya que recibieron el borrador el jueves por la mañana y se  encontraron «la mesa puesta».

En el otro extremo, C’s no dará ninguna  oportunidad al documento, que Albert Rivera definió como «un desafío al Estado  de derecho y a la convivencia». Aseguró que se trata de una iniciativa que está  fuera de la Constitución y del Estatut, y el Parlament no tendría ni que  admitirla a trámite. «El Parlament no puede convertirse en un teatro al servicio  del independentismo», aseguró.
Fuente: [lavanguardia.com]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Basic data protection information: The processing responsible is Iban Salvador Martinez. Your data will be processed for gestionar i moderar els comentaris. The processing legitimation is the consent of the concerned party. Your data will be processed by Automattic Inc., EEUU to spam filtering. You have the right to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.