El Govern de CiU penaliza a la comarca "Baix Llobregat"
El Baix Llobregat ha vuelto a recibir malas noticias desde el Parlament, tal y como se esperaba. El Govern de CiU ya ha presentado sus segundos presupuestos, correspondientes a este 2012, con recortes en ámbitos tan prioritarios como la educación, la sanidad y las políticas sociales. Concretamente, la comarca recibirá 133 millones de euros, un 14,8% menos que en 2011 y un 59,9% respecto a 2010. De esta manera, los recursos destinados al Baix Llobregat se sitúan en niveles inferiores a la inversión pública de 2005. “El retroceso que sufre la comarca en los dos últimos años lo podemos hacer evidente comparando los casi 230 millones al año que los gobiernos de izquierdas, encabezados por el PSC, invirtieron en el Baix Llobregat como media en el periodo 2004-2010, frente a la media anual que ha aportado el Govern de CiU al territorio, que no llega a los 145 millones de euros al año”, señala la diputada socialista Eva Granados.
Si se ponderan las cifras de inversiones públicas con la población total de la comarca, el recorte es mucho más notable. “Desde 2003 hasta 2010, la inversión de la Generalitat destinada a mejorar y modernizar las infraestructuras y los servicios públicos en el Baix Llobregat ha ido aumentando, hasta alcanzar en los últimos años del gobierno de izquierdas un nivel equivalente al peso en ha­bitantes, que se sitúa alrededor del 10,6% del total de Catalunya”, explica Granados. “En cambio, en los presupuestos de la Generalitat para 2012, el esfuerzo inversor del Govern en relación a los habitantes de nuestras ciudades cae hasta el 8,3%”, puntualiza. Un agravante que también se comprueba al analizar la inversión por habitante, que pasa de los 387 euros por ciudadano al año durante el periodo 2007-2010, a los 167 euros este 2012. “Son unos presupuestos regresivos y penalizadores para el Baix Llobregat, una comarca que necesita la inversión pública y el esfuerzo de las administraciones para ofrecer servicios públicos de calidad que nos ayuden a hacer frente a las crecientes necesidades que la crisis económica está generando en un importante número de familias baixllobregatinas”, manifiestan desde la coalición ICV-EUiA del Baix Llobregat.
 
Pocas inversiones destacadas
 
Las mayores partidas de los presupuestos de la Generalitat para este año van destinadas al nuevo centro de formación en el sector de la automoción de Martorell, que recibirá más de 20 millones de euros; y para la construcción de la línea 9 de Metro (5,2 millones de euros para el tramo del Aeropuerto al Parc Logístic, y más de 6 millones para el tramo que va del Parc Logístic a la Zona Universitaria). Por su parte, las líneas de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) que dan servicio al Baix Llobregat recibirán más de 2,7 millones de euros.
En el resto de la comarca, solo once actuaciones superan el millón de euros, y muchas de ellas corresponden a obras en centros escolares: CEIP Francesc Platon de Abrera (4,1 millones de euros); Escola de Cervelló (3,2 millones); CEIP El Solell de La Palma (2,6 millones); CEIP Antoni Gaudí de Sant Boi (2,8 millones); CEIP Pau Vila de Sant Feliu (2,9 millones) y el IES Sales de Viladecans (1,8 millones). En Sanidad, destaca la reforma y ampliación del CAP Dr.Pujol i Capçada de El Prat (2 millones de euros) y la ampliación del centro de salud El Pla de Sant Feliu (1,2 millones). Por su parte, el nuevo vial del puerto al aeropuerto recibirá 1,9 millones de euros; el sector Llevant de Viladecans, 2,4 millones; y el Parque Aeroespacial Ca n’Alemany de Viladecans, otros 4 millones. Del resto de inversiones, hay que destacar los 60 millones de euros que corresponden a TV3-Televisió de Catalunya y que el ejecutivo catalán las contabiliza como inversiones en Sant Joan Despí.
 
Críticas de la oposición
 
La representante socialista del Baix Llobregat en el Parlament considera que “son unos prespuestos que profundizan en la fractura social, ya que a parte de rebajar los dineros destinados a temas tan importantes para los ciudadanos como la educación y la salud, no contemplan medidas de impulso de la economía, ni programas de ayudas directas con acciones de proximidad, ni trabajo con el mundo local para crear ocupación y, por lo tanto, no ayudan a los que más sufren la crisis ni dan ninguna solución para salir de ella”. Una opinión compartida por ICV-EUiA, desde donde aseguran que estos presupuestos “no sirven para reactivar la economía, ni crear ocupación”, además de criticar que recorten “servicios públicos básicos como la atención sanitaria, la educación o la atención a las personas en situación de dependencia”.
Por todos estos motivos, “y ante esta situación evidente de desinversión pública y menosprecio a la comarca”, según la socialista Granados, ambas formaciones han presentado enmiendas al documento. Desde el PSC exigen que se incluyan dentro de las previsiones presupuestarias inversiones para impulsar la construcción de los nuevos institutos en Pallejà, Molins de Rei, Viladecans, Sant Esteve Sesrovires, Torrelles, Castelldefels y Sant Andreu de la Barca, y de las nuevas escuelas en Abrera y Viladecans. En el apartado sanitario, los socialistas reclaman recursos económicos para la construcción de nuevos centros de atención primaria en Sant Boi, El Papiol, Collbató, Viladecans, Gavà, Sant Esteve Sesrovires, Castelldefels y Santa Coloma de Cervelló; así como la dotación necesaria para redactar el proyecto ejecutivo de las obras del Hospital de Viladecans y finalizar el proyecto del nuevo Hospital de Martorell. Así mismo, solicitan partidas presupuestarias para comenzar a adecuar la C-245 entre Cornellà y Castelldefels con tal de habilitar un carril BUS VAO y un carril bici; para tirar adelante el proyecto de construcción de los nuevos juzgados de Esplugues; para retomar las obras del Auditorio de Esplugues; y para construir una residencia pública y centro de día en Sant Vicenç dels Horts.
Por su parte, los ecosocialistas reclaman inversiones para implantar el carril bus en la B-23 entre Sant Feliu y Barcelona; la conexión entre Sant Feliu y Sant Just mediante el Trambaix; la construcción de la estación aeroportuaria de la L9 de Metro; la reapertura de los servicios de urgencias de Sant Feliu, Molins, Corbera, Vallirana y Esparreguera; la construcción de nuevos institutos y ambulatorios o la restauración del espacio fluvial del río Anoia en Martorell, entre otras actuaciones.[el far.com]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Basic data protection information: The processing responsible is Iban Salvador Martinez. Your data will be processed for gestionar i moderar els comentaris. The processing legitimation is the consent of the concerned party. Your data will be processed by Automattic Inc., EEUU to spam filtering. You have the right to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.