[elperiodico.com] Nueve de cada 10 familias con hijos atendidos por Creu Roja tienen problemas de alimentación en su hogar, el 21,7% de manera severa. Esta la principal conclusión del octavo observatorio elaborado por la entidad, titulado ‘El acceso de la infancia a la alimentación saludable’, llevado a cabo mediante 1.001 encuestas telefónicas a familias con hijos que son usuarios de programas de lucha contra la pobreza. Este informe, que se ha hecho público este martes, va acompañado de la nueva campaña de sensibilización en favor de la alimentación infantil, que se puede ver en el vídeo ‘T’hi vols apropar? #AlimentacióInfantil’.

En más de la mitad de los hogares encuestados, según el trabajo de la oenegé, los ingresos son inferiores a 500 euros, y el 12% de estas familias carece de ingreso alguno y vive exclusivamente de ayudas. Esto explica, remarca la investigación, que el 32% de las familias destine menos de 200 euros al mes en alimentación, una cifra que está muy lejos de la recomendación de la Agència Catalana de Salut Pública (estbalecida en una horquilla de 520 a 600€ mensuales para familias con dos adultos y dos niños).

El estudio introduce por primera vez el concepto seguridad alimentaria, que se refiera a tener garantizado el acceso físico, social y económico en todo momento a alimentos suficientes, nutritivos y saludables. En ese contexto, el observatorio concluye que el 92% de las familias encuestadas sufren algún tipo de inseguridad alimentaria (el 29,5% de carácter leve; el 40,7% moderada, y un 21,7%, severa) y que la calidad de su dieta tampoco es óptima en un 60,6% de los casos (el 54,4% debería mejorarla y el 6,2% tiene una dieta de muy baja calidad).

VIVIR DE AYUDAS
Otros datos no son más alentadores: un 48% de las familias atendidas por la Creu Roja manifiesta que los alimentos que consumen en su hogar provienen mayoritariamente de ayudas y, entre estos, sobresalen las que proceden de las entidades sociales (38%).

Por lo que respecta a la foto de las personas que perciben ayuda, en los núcleos familiares predomina el modelo de pareja con dos hijos menores (42%). Sin embargo, el porcentaje de familias numerosas es del 37%, casi 25 puntos por encima del porcentaje de familias numerosas de Catalunya (según datos de Idescat del 2007). La monoparentalidad representa el 17% de los hogares encuestados (habitualmente es una madre con uno o dos hijos a cargo). El núcleo de convivencia mayoritario está compuesto por cuatro miembros (30,9%), aunque en el 45,6% de los hogares viven 5 o más personas, porcentaje muy superior al de los estudios anteriores más genéricos.

En cuanto a los ingresos mensuales de las familias, en más de la mitad de los hogares (el 51,2%) no entran ni 500€. En el extremo, un 12% no tiene ningún tipo de ingreso. En cuanto a las ayudas que reciben de familiares o de amigos y vecinos, se constata cómo esta ayuda continúa a la baja y representa solo un 2,7% y 0,5%, respectivamente.

Desde Creu Roja, además de apostar por la expansión de un modelo de tarjetas de prepago que permite que las familias puedan autogestionar las ayudas según sus necesidades y los hábitos nutricionales, a la par que dignifica enormemente ese apoyo, reclaman que se impulse con urgencia un sistema de Renta Garantizada de Ciudadanía para paliar las desigualdades, como mínimo para aquellos colectivos con un mayor grado de exclusión, que en algunos casos son incluso trabajadores pobres, un fenómeno en aumento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Basic data protection information: The processing responsible is Iban Salvador Martinez. Your data will be processed for gestionar i moderar els comentaris. The processing legitimation is the consent of the concerned party. Your data will be processed by Automattic Inc., EEUU to spam filtering. You have the right to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.