El nombre de una marca o negocio es la forma más utilizada para referirnos a ellos.

Explicamos las claves para realizar un proceso de naming con éxito.

Debemos tener en cuenta que cuando asociemos un nombre (marca) a un producto, éste debe transmitir a nuestros clientes cualidades y ventajas con tan sólo oírlo.

Cuando realizamos un proceso de naming sobre un producto o servicio, en realidad lo que hacemos es elegir un nombre que asocie un producto o un servicio con determinadas ventajas, experiencias y emociones.

El poder del naming es evocar sensaciones al consumidor con tan sólo oír el nombre del producto, a diferencia de la marca que tienen un impacto más visual.

¿Qué es el naming?

Naming es nombrar.

El naming es el procedimiento en que aplicamos técnicas para nombrar un producto, servicio o momento para distinguirlo de otros y mejorar su aceptación y posición ante la competencia.

Por el sonido de un nombre evocamos en la mente de los clientes emociones. Es por ello que el proceso de naming persigue crear una imagen mental en nuestros consumidores potenciales asociando nuestro producto a valores positivos o características ventajosas.

También tenemos tener en cuenta que cada país tiene una cultura y unos valores específicos, y por ello nuestro nombre debe estar conectado con la sensibilidad del grupo de clientes y su percepción de qué les resulta beneficioso.

El objetivo final del proceso de naming es dotar a nuestro producto o servicio de un nombre que realce de forma positiva nuestra marca.

La importancia del naming en el marketing

Si conseguimos elegir un nombre fácil de recordar y que evoque las emociones que deseamos vincular a nuestro producto, servicio o evento hemos conseguido el éxito en el proceso encontrar el nombre idóneo para nuestra marca.

El objetivo del naming es conseguir que el consumidor de una forma consciente o inconsciente asocie mentalmente los valores de nuestra marca a la misma.

Realizar un proceso de naming correcto nos ayudará mucho a posterior cuando nuestro departamento de naming deba realizar la labor de dar a gestionar la marca comercial y hacerla conocida.

Para considerar los factores que harán que nuestro nombre de marca sea un éxito debemos considerar:

  • Elementos diferenciadores internos de nuestro producto, servicio o marca
  • La competencia, los nombres empleados, sus patrones y valores.
  • La cuota de mercado al que queremos dirigir nuestro producto, servicio o evento.
  • El público objetivo que puede llegar a demandar nuestra oferta.

Teniendo en cuenta estas técnicas de elección de nombre mejoraremos las posibilidades de de elegir el nombre correcto de nuestra marca.

¿Cómo elegir el nombre de nuestra marca?

Para conseguir una marca de éxito debemos considerar los siguientes factores.

Capacidad de impactar en la mente del consumidor

El nombre elegido debe ser impactante, original y único.

Debemos evitar por encima de todo que nuestro nombre pase desapercibido, se confunda con la competencia, o no asocien a productos, servicio y eventos que no se relacionen con nosotros.

Jamás asociaremos nuestra nueva marca con valores, características o prestaciones que nuestra oferta no pueda satisfacer.

La marca ha de ser corta y específica

Con pocas palabras hemos de poder evocar la idea que queremos transmitir al consumidor potencial. Si mencionamos. Como ejemplo, si mencionamos ‘Mercedes’, unos cuantos valores ya aparecen por nuestra mente, ¿verdad?

Ha de ser fácil de pronunciar y de escribir

Si queremos que nuestra marca corra vía boca-oreja deberemos facilitar este trabajo eligiendo un nombre que fácilmente sea reproducirle verbalmente, y que el receptor la pueda comprender bien a la primera.

Elegiremos un nombre de marca fácil de reproducir por el mismo motivo que el punto anterior, añadiendo que debemos facilitar su localización mediante su dirección web, y la barra de búsqueda de los principales buscadores.

Ha de sonar bien

El sonido de una marca al pronunciarla ha de sonar bien, y ser entendible por el receptor. Por ejemplo, si nuestra marca va a ser mencionada en Youtube o radio o TV esperamos que un gran número de clientes potenciales la escuchen. ¡Que menos que la entiendan!

La idea y expectativa que transmite

El nombre de nuestra nueva marca debe transmitir información acerca de que cabe esperar de nuestros productos, servicios o eventos pero, si tras un primer contacto, el consumidor descubre algo nuevo aun reforzará más su apego por nuestra marca.

Ha de ser fácil de memorizar

Tras el contacto con nuestra marca, el cliente debe ser capaz de recordar su nombre, forma, color, valores y características. También como se pronuncia y escribe correctamente.

Innovar es una gran oportunidad

Nos encontramos que la mayoría de las marcas competidoras hace años, o muchos años que están el el mercado. Ello nos permite diseñar una marca que se adapte mejor a los tiempos y valores más actuales.

Por el mismo motivo recomendamos que estemos atentos y estudiemos cada cierto tiempo si los nombre o marcas de nuestros productos, servicio o eventos deben actualizarse para no quedar obsoletos en cuanto a tractividad comercial.

Empleable mediante diminutivos o acrónimos

Si el nombre de nuestra marca no es muy corto, probablemente el poco tiempo necesitemos utilizar una forma simplificada o resumida de la marca. Esta tendencia lleva años incrementándose, y puede resultar muy últil contemplarla desde el embrión del proyecto de nuestra empresa dado que haberlo hecho sólo nos aportará ventajas.

Estas formas simplificadas son muy comunes en APPs para móbil y redes sociales. Pongamos algunos ejemplos conocidos: Banco Sabadell, BS; Reebok, RBK, Hennes&Moritz, H&M; Leg Godt, LEGO; Tommy Hilfiger, TOMY.

Cómo suena en otros idiomas

Un nombre que en nuestra legua suena bien, puede asimilarse o coincidir con otra palabra o concepto malsonante o inapropiada en el idioma de otro país al que podamos dirigir nuestro impulso comercial. Aunque suene improbable sucede, y los costes de corregir la estrategia comercial pueden ser realmente altos y además de la campaña de comunicación hay que corregir packaging, o el producto mismo. Vale realmente la pena no saltarse este punto, más cuando deseamos exportar o licenciar nuestra marca a otros países.

Conclusión

Debemos afrontar el proceso de naming en una fase temprana de la creación de nuestra empresa (nombre comercial), producto, servicio o evento (marca).

Nuestra propia creatividad debe acompañarse de una serie de técnicas y procedimientos que nos acerquen a la elección del nombre ideal para nuestro producto, servicio o evento.

El naming contribuirá a facilitar la gestión de la marca en nuestro departamento de marketing, y por tanto el éxito estará más cerca si tenemos en cuenta las herramientas aquí expuestas y explicadas.

Un buen nombre aumentará considerablemente el número de conversiones durante el contacto entre nuestro cliente y nuestra oferta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Basic data protection information: The processing responsible is Iban Salvador Martinez. Your data will be processed for gestionar i moderar els comentaris. The processing legitimation is the consent of the concerned party. Your data will be processed by Automattic Inc., EEUU to spam filtering. You have the right to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.