La entidad entregará fondos a 20 municipios metropolitanos por valor de 3,3 millones de euros.
La Autoritat Metropolitana de Barcelona (AMB) otorga subvenciones a una veintena de municipios metropolitanos con el objetivo de poner en marcha proyectos que mejoren los índices de recogida selectiva de los residuos, actualmente estancados entorno al 35%.
El objetivo de la AMB con esta iniciativa es cumplir los objetivos europeos y desarrollar una estrategia de Residuo Cero, con la meta de llegar a reciclar el 50% de residuos municipales en 2020, tal como establece la Directiva Marco de Residuos.
En este contexto, entre 2007 y 2013, la producción de residuos por habitante disminuyó hasta unos 425 kilos por habitante y año. Desde entonces, no obstante, la generación ha vuelto a aumentar, situándose actualmente cerca de los 440 kilos por habitante y año.
Ante esta situación, la AMB inicia un proceso de apoyo técnico y económico a los municipios que introduzcan cambios en los modelos de recogida que favorezcan el incremento de la cantidad reciclada, así como su calidad y los sistemas de seguimiento que permitan identificar los generadores de residuos y las actuaciones específicas sobre grandes productores.
Para potenciar esto, la AMB hará llegar ayudas económicas por un valor de 3,3 millones de euros entre 2017 y 2018 a 20 municipios metropolitanos que han presentado proyectos innovadores de recogida selectiva. A parte del apoyo económico, también ofrecerá apoyo técnico e institucional a aquellas ciudades que quieran hacer “pasos decididos para mejorar los niveles de separación de basura por fracciones”.
Un ejemplo de estos proyectos es la implantación de sistemas de control de la cantidad de residuos producidos por los establecimientos comerciales con el objetivo de facilitar la implantación de tasas de acuerdo con la generación, tal como han propuesto los municipios de Esplugues y l’Hospitalet.
Otros municipios, como El Papiol, han elaborado proyectos para implantar sistemas que, mediante sensores, identifiquen los usuarios de cada contenedor, individualizando de esta manera la recogida y permitiendo reforzar las campañas de comunicación dirigidas a los ciudadanos según sus hábitos de separación.
Otros municipios han decidido estudiar el cambio de modelo de recogida y sumarse a los más de 130 municipios catalanes que recogen “puerta a puerta”. La implantación de este sistema permitiría a Ripollet saltar de más del 30% de recogida selectiva a más del 60%. Cuatro municipios metropolitanos, además, están estudiando implantar este sistema en los próximos años, mientas que los que ya lo adoptaron hace años, como Torrelles de Llobregat y Tiana, siguen proponiendo mejoras.
Otra de las líneas que ha tomado fuerza gracias a la convocatoria de las ayudas ha sido la implantación de recogidas comerciales, con proyectos presentados por municipios como Cornellà, Sant Cugat y Sant Feliu de Llobregat.
Font: www.elperiodico.com