La Escuela Garbí Pere Vergés de Esplugues fue una de las galardonadas en la primera edición por el proyecto ‘Biotecnología y sociedad’.
La Fundación Víctor Grífols i Lucas convoca la tercera edición del ‘Premio Ética y Ciencia’ con una dotación económica de 8.500 euros destinados a premiar proyectos educativosque fomenten la reflexión de los alumnos de la ética en la ciencia.
La fundación otorgará tres premios de 5.000, 2.500 y 1.000 euros que reconocen y apoyan proyectos educativos que promuevan la sensibilidad y reflexión de los alumnos sobre las implicaciones éticas de la investigación científica, de la aplicación tecnológica de la ciencia y de sus repercusiones sociales y sanitarias.
Las primeras ediciones del ‘Premio Ética y Ciencia’ fueron dirigidas exclusivamente a centros de enseñanza de Cataluña, pero este año se amplía la convocatoria a todos los centros de España que impartan educación primaria, ESO, bachillerato y formación profesional.
Las candidaturas pueden ser proyectos educativos que se estén llevando a cabo en la actualidad o que se quieran implementar en un futuro y pueden ser proyectos destinados a un solo curso escolar o aplicables a todo el centro.
El plazo de presentación finalizará el 31 de octubre y los criterios de selección que utilizará el jurado serán la innovación metodológica, el impacto del proyecto, el desarrollo de capacidades de los alumnos, la utilización eficiente de recursos y la aplicabilidad del proyecto en otros centros.
PRIMERAS EDICIONES
En la primera edición del ‘Premio Ética y Ciencia’, los galardones recayeron en la Escuela Garbí Pere Vergés de Esplugues por el proyecto de ‘Biotecnología y sociedad’, en la Escuela Solc Nou de Barcelona por el proyecto ‘Cuidemos a nuestros abuelos’, y en el instituto El Cairat de Esparreguera por ‘Gusto y pasión para investigar’.
En la segunda edición, los premios fueron entregados al IES Fontanelles de Les Borges del Camp por el proyecto ‘Juego de rol del Hospital’, al instituto Juan Manuel Zafra de Barcelona por ‘Hacer ciencia para comunicar ciencia’, y a la Escuela Sant Gervasi Cooperativa, también de Barcelona, por ‘La donación de sangre y de tejidos, ética científica y realidad social’.
Fuente: EUROPA PRESS / www.elperiodico.com