22-M: "La lucha obrera, el pueblo, echará a este Gobierno y todos los que le repriman"

imagesCAI7BX0P(Agencias).- Dos millones y medio de manifestantes, según la organización 22-M, distribuidos en seis  columnas han entrado en Madrid esta mañana formando ya una  marcha única a lo largo del Paseo del Prado en defensa «de la  dignidad del pueblo» y contra las políticas de recortes del Gobierno. Los  manifestantes, agrupados en el 22M:  Marcha por la dignidad, portan multitud de banderas republicanas, de las  comunidades autónomas y de sindicatos y coreaban eslóganes como «La crisis que  la paguen los banqueros», «El pueblo, unido, jamás será vencido» y «Hace falta  ya una huelga general». Una de las columnas procede de  Catalunya, de donde salió hace días.
Un grupo de  inmigrantes subsaharianos portaban pancartas que recuerdan a los quince  «asesinados», en alusión a los inmigrantes que murieron en febrero pasado  ahogados en Ceuta, mientras que en otra se pedían «papeles y derechos para  todos».
images3En declaraciones a los periodistas, el portavoz del Sindicato  Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, ha señalado que el Gobierno  «maltrata al pueblo» y que los «maltratadores» «tienen que ser juzgados».  Asimismo, ha defendido «tribunales populares que tomen pacíficamente todas las  calles y las plazas» y ha considerado que el pueblo «echará a este Gobierno y  todos los que le repriman».
En la pancarta que encabeza la manifestación  puede leerse la palabra dignidad en todas las lenguas oficiales. Entre los  manifestantes también hay un grupo de bomberos de Madrid, que protestas por sus  condiciones laborales, mientras que otros de los participantes portan pancartas  a favor de la sanidad y educación públicas y los servicios públicos en general.  La marcha ocupa todo el Paseo del Prado y se ha dirigido hacia la Plaza de Colón  donde terminará.

«Respuesta colectiva» Una vez allí, el actor  Willy Toledo y la periodista Olga Rodríguez han dado lectura al  manifiesto elaborado para la ocasión desde un escenario situado en el centro de  la plaza. «En 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil,  una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta  colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos»,  comienza el manifiesto.
«Millones de trabajadores y trabajadoras se  encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera  terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar  un trabajo digno es humillante», continúa el texto, con el que también han  exigido la dimisión del Gobierno del PP y de «todos los gobiernos que recortan  derechos sociales básicos» y que «colaboran con las políticas de la Troika».
Asimismo, han denunciado a través de este manifiesto que dichos  Gobiernos «están aprovechando la crisis para recortar derechos». «Estas  políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso  muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes  beneficios a costa de nuestras vidas», reza el manifiesto», ha censurado.
«Los derechos y libertades nos han sido robados para favorecer los  intereses de una minoría y asegurar sus beneficios, los mismos que nos han  llevado a este estado de excepción social, a base de desmantelar la educación y  la sanidad públicas, de reducir drásticamente las pensiones de nuestros mayores,  de apoderarse de nuestras viviendas y de cerrar empresas, y despedir a miles de  trabajadoras y trabajadores», han rechazado.
Al finalizar la lectura del  manifiesto, han tomado la palabra representantes de las columnas procedentes de  toda España que este sábado han confluido en Madrid tras más de tres semanas de  marcha a pie. «Hoy empezamos a ver que el miedo está cambiando de bando, pues  que nos tenga miedo, que nos tengan mucho miedo. Viva la lucha de la clase  obrera. Sí se puede», ha defendido el representante de la columna asturiana.

Objetivos El objetivo de Las Marchas de la Dignidad es  denunciar la situación límite de «emergencia social» en la que se encuentra gran  parte de la población española como resultado de las «políticas de recorte» que  está poniendo en marcha el Gobierno, «al dictado de la Troika». «Están causando  sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes, y todo para que la banca y los  poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas»,  critican en el comunicado elaborado para la ocasión en el que también censuran  que el Gobierno está «privatizando lo rentable mientras recortan el presupuesto  en salud, educación o dependencia».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Basic data protection information: The processing responsible is Iban Salvador Martinez. Your data will be processed for gestionar i moderar els comentaris. The processing legitimation is the consent of the concerned party. Your data will be processed by Automattic Inc., EEUU to spam filtering. You have the right to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.